La Municipalidad de Salta, a través de la Agencia Cultura Activa y el Museo de la Ciudad, junto a «Norte Entero» y “La Bitácora”, invitan a la comunidad a la presentación del libro Mercado de Pulgas, de la escritora María Casiraghi.
Se trata de un libro de poemas que evoca el espíritu de los antiguos mercados de pulgas nacidos en la Francia de posguerra, donde lo inútil se valorizaba, lo descartado encontraba un nuevo dueño y los “pescadores de la luna” buscaban tesoros ocultos entre la basura.
Inspirada en esa imagen y en el tiempo suspendido del inicio de la pandemia, Casiraghi transforma lo cotidiano, lo íntimo y lo residual en poesía. Mercado de Pulgas es un bazar de palabras, un laberinto de imágenes donde lo arbitrario y lo ecléctico reflejan la confusión de estos días. Entre lo íntimo y lo colectivo, sus versos rescatan los restos de la memoria, como quien hurga en un mercado de pulgas y en lo perdido encuentra un nuevo sentido.
La exposición estará a cargo de la autora, acompañada por la poeta Lucrecia Coscio. El encuentro se llevará a cabo hoy, jueves 10 de julio, a las 19 horas en el Museo de la Ciudad (La Florida 97), con entrada libre y gratuita. Se invita especialmente a vecinos y amantes de la poesía a sumarse a la actividad.
Sobre la autora
María Casiraghi (Buenos Aires, 1977). Poeta, narradora y periodista. Autora de más de una decena de libros; en poesía los más recientes publicados en Argentina son Música griega y El Tao de las palabras (Ediciones en Danza, Buenos Aires, 2019 y 2021), Escaleras Abajo (Alción Editora, Córdoba, 2022) y Mercado de pulgas (Editorial Nudista, Córdoba, 2025).
En el exterior se publicaron dos antologías de su obra poética: Vaca de Matadero (Ed. Summa, Perú, 2017) y Bandera Blanca (Ediciones Caletita, México, 2022). Como periodista publicó Retratos, Patagonia Sur y Patagonia Sur- Santa Cruz-Argentina (Editorial G.A.C, Buenos Aires, 2000) y en narrativa, el libro de relatos Nomadía (Editorial Monte Ávila, Venezuela, 2010) y la novela Otro Dios ha muerto (Alción Editora, Argentina, 2015). Además, es autora del ensayo Insurrección y resurrección en la poesía de Ivonne Bordelois (Editorial Vinciguerra, Buenos Aires, 2024).
Integra diversas antologías nacionales, entre ellas La Erótica del Relato, (Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2009), Poesía Argentina Contemporánea (Fundación argentina para la poesía, Buenos Aires, 2019), Antología Federal de Poesía – Región CABA, (CFI, Buenos Aires, 2019) así como antologías internacionales, a destacar: La primera línea, poesía iberoamericana (Ministerio de Cultura y Editorial Summa, Lima, 2021). Su poesía ha sido traducida al portugués, inglés, francés y griego.