Escuela de Artes y Oficios: un espacio de contención, formación y oportunidad

Durante los cuatros años de gestión, las acciones de la Subsecretaría de Educación estuvieron enfocadas en la ampliación de la oferta formativa y su extensión a los barrios; y en sistemas, programas y clases de apoyo para finalizar el secundario.

Al comenzar la gestión del intendente Gustavo Sáenz, la Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, planteó nuevas estrategias.

Así, los más de 60 talleres y 100 comisiones que ofrece la Escuela de Artes y Oficios lograron llevarse a cabo bajo un planeamiento en el que intervinieron empresarios y directivos universitarios miembros del Consejo Asesor, con el aval y la coordinación de acciones con el Concejo Deliberante y diferentes organizaciones involucradas a la formación educativa.

El acercamiento de los talleres a los barrios, implicó localizarlos en los Centros Integradores Comunitarios (CIC), centros vecinales, bibliotecas y salones de usos múltiples (SUM).

Dictados por 33 docentes y coordinados por 13 administrativos, se ofreció a la comunidad, una amplia variedad de quehaceres manuales abocados a la belleza, la jardinería, la costura, la mecánica y la cocina, entre otros; y cada año egresaron entre 1700 y 2000 alumnos.

Las acciones de la Subsecretaría fueron puestas en marcha evaluando la demanda laboral actual; la generación de empleo y emprendimiento propio; y la ejecución de prácticas y técnicas para sus estudiantes vinculadas a la venta, al liderazgo, la autoconfianza y el desarrollo de valores y cuidados como individuos con un proyecto de vida.

También se entrelazó una política de inclusión para personas en situación de discapacidad, en conflicto con la ley o que sufren violencia de género. En este sentido, se procedió a trabajar con los padres, acompañantes terapéuticos, diferentes centros de detención, fundaciones, psicólogos y el Concejo Deliberante.

En este sentido, también tuvo lugar -en conjunto con el cuerpo legislativo- el seminario “Por una Mejor Convivencia”, en el que  alumnos de distintos establecimientos educativos junto a docentes, supervisores y expertos se enfocaron en reflexionar sobre los comportamientos y las actitudes que hacen a la violencia, la forma de prevenirlos o resolverlos pacífica y razonablemente.

Apoyo en la preparación de exámenes y terminar el secundario

Por otra parte, se planteó la posibilidad, al realizar un relevamiento en distintos barrios de la ciudad, de abrir un espacio de asesoramiento y oportunidad para jóvenes y adultos interesados en terminar el secundario y también el primario.

Con tal motivo, se creó la Dirección de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares la que, junto a la Dirección de la Escuela de Artes y Oficios, coordinó las acciones necesarias para constituirse como un nuevo ámbito, siguiendo los lineamientos y la política educativa del Ministerio de Educación de la Provincia. Así, el organismo estableció el programa “Fortalece tus saberes” que brinda clases de apoyo en materias del secundario y fue llevado a cabo con la participación de docentes voluntarios.

De la iniciativa participaron más de 160 maestros con el compromiso de dictar sus clases en la escuela y en los diferentes centros y bibliotecas de barrios de la ciudad bajo el cronograma de fechas de exámenes establecido por el Ministerio de Educación. A las clases de apoyo asistieron un total de 2724 estudiantes y aprobaron un 78% de ellos.

Además, la Escuela de Artes y Oficios se constituyó como subsede del Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº9002, una gestión educativa estatal y gratuita, creada con la finalidad de brindar educación secundaria a jóvenes y adultos a partir de los 18 años, cuyo certificado tiene validez nacional. La escuela recibió la inscripción de 105 estudiantes, que fueron asesorados durante el proceso educativo de modalidad virtual y a distancia garantizando acompañamiento.

Se destaca que, para impulsar a las personas que deseaban terminar el secundario, se trabajó también en diferentes programas y talleres en coordinación con distintas instituciones.

Estos encuentros se realizaron para generar entusiasmo, adaptar las formas, brindar respuesta adecuada y generar un vínculo entre el docente y el alumno en búsqueda de una pedagogía más específica.

En otro aspecto, el área también se puso a disposición para brindar clases de apoyo para el ingreso a la Escuela Técnica Alberto Einstein en estudiantes de 7º grado.

Alfabetización

Para finalizar y con el objetivo de lograr mayor inclusión se llevaron a cabo programas de alfabetización para jóvenes y adultos en pos de completar la primaria, en donde se buscaron alternativas adaptadas a personas que deseaban aprender a aprender.

Así, la Subsecretaría de Educación se dedicó a complementar la formación de los talleres de oficios con la incorporación de programas para que jóvenes y adultos puedan completar el nivel secundario y también el nivel primario.

Para ello fue fundamental una permanente interacción entre docentes, administrativos, equipo de gestión, empresas, instituciones, organismos, fundaciones y estudiantes con el fin de escuchar los desafíos que conlleva la tarea de educar en el marco de una realidad económica, social y laboral correspondiente a un contexto heterogéneo.