Municipio y el Copaipa intercambiaron experiencias en el cuidado del ambiente

Realizaron un taller donde se destacó la importancia del Certificado de Aptitud Ambiental (CAAM) como medida de seguridad.

En el marco de las políticas de gestión ambiental, la Municipalidad y Copaipa llevó a cabo un taller sobre Capitalización y Evaluación del Impacto Ambiental.

Participaron de la actividad profesionales evaluadores y consultores en estudios de impacto ambiental y social, quienes intercambiaron experiencias e ideas respecto a la temática desarrollada.

La apertura estuvo a cargo del secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galíndez, quien manifestó que «el CAAM no es un trámite más, es una licencia que necesitan los comerciantes y empresarios».

«Algunos buscaron simplificar el procedimiento del CAAM, principalmente por tamaño del local, y eso no es lo importante, es lo que hay dentro y qué puede causar un impacto o no», dijo el funcionario.

«Se pueden agilizar trámites, pero no simplificar requisitos ni eliminar la necesidad de medir el impacto ambiental. Debemos tener un enfoque ambiental en estas cuestiones», expresó Galíndez.

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos pidió a los profesionales ser promotores ambientales y defensores del CAAM para brindar mayor seguridad a la comunidad.

Por su parte la directora general de Control ambiental, Verónica Cavallo, explicó y describió los procedimientos administrativos para otorgar un Certificado de Aptitud Ambiental Municipal y los alcances de la ordenanza 12.745.

Por último, el coordinador de la Comisión de Ambiente del Copaipa, Sebastián Gallego, agradeció la participación de los profesionales y funcionarios municipales con el fin de lograr una interacción entre las áreas pensando en lograr mayor bienestar entre los ciudadanos y seguridad ambiental.