Mediante el censo forestal se llevan relevados más de 8 mil árboles, de los cuales el 25,6 % es de especies nativas. La información corresponde a un corte de 6 semanas de trabajo y procesamiento de datos.
En el marco de las políticas de gestión ambiental, la Municipalidad inició, el 12 de agosto pasado, el censo forestal con el objetivo de conocer la cantidad de árboles existentes y detectar datos de georreferenciación, estado fitosanitario, estado de desarrollo, problemas que pudieran estar ocasionando y condiciones del espacio, entre otros aspectos.
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos junto a la Secretaría de Modernización, realizaron un corte de 6 semanas comprendidas entre el 13 de agosto y el 20 de septiembre, para el procesamiento de diversos datos.
Entre ellos se determinó la cantidad de árboles censados y especies, obteniéndose los siguientes datos:
Tipo |
Número |
Porcentaje |
Exóticas |
6067 |
74.4 |
Nativas |
2085 |
25.6 |
Totales Generales |
8152 |
100 |
En este aspecto, la subsecretaria de Desarrollo Ambiental Sustentable, Irene Soler, explicó que “si bien existe un importante número de especies exóticas, desde el inicio de la gestión la proporción fue disminuyendo”.
La funcionaria recordó que “siempre es preferible y recomendable plantar especies nativas como ceibo, algarrobo, guayacán, jacarandá y lapacho, debido a que se adaptarán al suelo y el clima, y favorecerán la fauna local”.
Para informarse sobre las especies recomendadas para el arbolado urbano, los vecinos deberán ingresar a https://municipalidadsalta.gob.ar/ambiente/arbolado-urbano/.
Cabe destacar que la semana pasada la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos colocó 158 árboles, alcanzando 3.074 plantaciones en lo que va del año y más de 13 mil desde el inicio de la gestión, potenciando de esta manera los beneficios del arbolado urbano frente al cambio climático.