La entrega de certificados a alumnos de tres establecimientos se llevó adelante en el Teatro Municipal. El ciclo de formación contó con la colaboración de la Coordinación de Salud Mental de la Provincia de Salta.
Hoy tuvo lugar en el Teatro Municipal, la entrega de certificados a 120 estudiantes que participaron de la capacitaron “Jóvenes Promotores de Salud Integral” organizada por la Dirección General de Organización Comunitaria de la Municipalidad, con la colaboración de la Coordinación de Salud Mental de la Provincia de Salta.
De la jornada participaron alumnos y directivos del colegio N°5014 “2 de Abril de 1982”, la Escuela de Educación Técnica N°3149 Dr. Ignacio Mera Figueroa del barrio Jesús María, y el colegio Secundario N°5169 de barrio Siglo XXI.
Durante el acto estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa: el director de Organización Comunitaria del municipio, Martín Moreno; junto a los miembros de Coordinación de Salud Mental, Roberto Dinarte y Silvia Ruiz.
Los estudiantes explicaron cómo se desarrollaron los talleres, y llevaron adelante la propuesta del proyecto socio comunitario que presentaron como culminación de la capacitación. Los jóvenes de la escuela técnica Mera Figuera presentaron el proyecto “Eco Ladrillo”, los estudiantes del colegio 2 de Abril crearon “Más sanito y más limpio” y los del colegio de Siglo XXI participaron con “Jóvenes en acción”.
Cabe destacar que las capacitaciones destinadas a los alumnos, estuvieron a cargo de la profesora Marta Choque y la licenciada Claudia Gutiérrez.
Al respecto, el director de Organización Comunitaria, Martín Moreno, destacó la participación de los jóvenes que “con tanta predisposición formaron parte del taller para sacarse las dudas, concientizarse y formarse, para luego poder capacitar amigos, familiares y demás compañeros”, y agregó que “el resultado final fue muy positivo, es importante lograr un buen resultado con los chicos que presentaron sus proyectos y hoy lo están plasmando”, finalizó.
En tanto, el presidente del Concejo, Matías Cánepa, destacó como fundamental el trabajo de inteligencia emocional y solidaridad, y remarcó la importancia de convertirse en jóvenes comprometidos que deben aprender a valorar el ser y el hacer. Además, se refirió al bienestar y la plenitud y aseguró que lo importante es sentirse pleno en lo que uno hace, aportando desde el lugar de cada uno.