Estarán presentes autoridades municipales, provinciales y miembros del Consejo Internacional Residentes Bolivianos en el Exterior (CIRBE), chamanes y conjuntos de danzas andinas. Al finalizar la conferencia, se servirá un refrigerio andino.
El martes 18 de junio, a partir de las 10:30, en el Museo de la Ciudad “Casa de Hernández”, la Dirección General de Asuntos Extranjeros – dependiente de la Subsecretaría de Vínculos y Cooperación Internacional, a cargo de Constanza Figueroa- y al Consejo Internacional de Residentes Bolivianos en el Exterior (CIRBE) presentarán las actividades a realizarse el 20 y 21 de junio con motivo de celebrarse el Año Nuevo Andino.
De la conferencia de prensa participarán la directora General de Asuntos Extranjeros, Guadalupe Núñez; y el presidente de CIRBE,Rubén González Galván.
Se informarán los objetivos y alcances de este evento cultural, tras lo cual los amautas o chamanes andinos realizarán un ritual ancestral de agradecimiento a la Pachamama, previo a la celebración del Inti Raymi. También habrá conjuntos de danzas andinas que harán demostraciones de tinku, toba y morenadas. Al finalizar la conferencia, se compartirá un refrigerio andino tradicional.
Es el 5º año consecutivo que se realiza este evento de recepción del Año Nuevo Andino y fue declarado de interés cultural por los Ejecutivos provincial y municipal, las cámaras de Diputados y Senadores y el Concejo Deliberante. La celebración del Inti Raymi se extenderá desde el miércoles 20 de junio a las 10, hasta el jueves 21 a las 6 de la mañana, en el Campo de la Ceremonia Andina ubicado sobre la 2º rotonda de avenida Bolivia, en proximidades al parque del Bicentenario.