Se presentó la competencia de autos eléctricos ECO RACE 2025

El intendente, Emiliano Durand, y la ministra de Educación de la provincia, Cristina Fiore, encabezaron el lanzamiento oficial del evento que se realizará el viernes 16 en el Autódromo, de 9 a 18 hs.

Esta mañana, en el Monumento al General Martín Miguel de Güemes, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la competencia de autos eléctricos ECO RACE 2025, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia y la Municipalidad de Salta.

El acto estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand, y la titular de la cartera de Educación, Cristina Fiore Viñuales, junto a autoridades provinciales, municipales, docentes y estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad de Salta, Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes.

Durante la presentación, los funcionarios hicieron un recorrido para ver los prototipos de auto desarrollados por los estudiantes de las distintas instituciones participantes.

La ECO RACE 2025 es una competencia que representa la instancia final de un proyecto de electromovilidad educativa, en el cual estudiantes aplican conocimientos en ciencia, tecnología, electromecánica, mecánica y electrónica, integrando habilidades clave.

Será el 16 de mayo, de 9 a 18, en el Autódromo Martín Miguel de Güemes, donde los prototipos serán evaluados por su rendimiento, innovación, viabilidad y presentación técnica.

«Esto no solo muestra el talento de nuestros estudiantes, también refuerza el compromiso que tenemos como municipio con la educación y el desarrollo productivo. Apostamos a la capacitación desde la Escuela de Emprendedores para que los jóvenes encuentren oportunidades reales», afirmó la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio.

Por su parte, Cristina Fiore indicó: «Lo más valioso de la ECO RACE es que convierte el aprendizaje en algo tangible ya que los chicos no solo estudian, sino que crean, diseñan, prueban y ajustan autos eléctricos, aplicando de forma concreta lo que aprenden en sus escuelas».

Esta propuesta educativa busca fortalecer la vinculación entre el sistema educativo técnico y el sector productivo, promoviendo además espacios de capacitación, charlas técnicas y networking con empresas e instituciones.