Organizado por la Municipalidad de la ciudad de Salta y el Consulado de Bolivia en Salta, se realizó el Conversatorio “Racismo y Otras Formas de Discriminación”, en el Museo de la Ciudad “Casa de Hernández”.
Durante el encuentro se abordó, desde una mirada crítica, una de las expresiones de racismo y discriminación que se registró en Bolivia el 24 de mayo de 2008 cuando un grupo de indígenas y campesinos fue humillado y vulnerado en sus derechos en la plaza de Sucre, la capital de Bolivia.
Del panel participaron la Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Salta, abogada Mónica Roxana Álvarez; el delegado provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Gustavo Farquarson; la jefa del Programa de Participación Ciudadana, Comunidades Migrantes y Diversidades de la Subsecretaría de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos de la Municipalidad, Gabriela González.
También estuvieron presentes, Ana Rosa Cancela de la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Alcira Figueroa, diputada Nacional (MC); Álvaro Guaymás, coordinador de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría del Ministerio de Educación de la Provincia; Alfonsina Livio, Adelaida Jerez, Omar López y Claudia Leal, miembros del Equipo Técnico Pedagógico Jurisdiccional.
«Es muy importante destacar el lugar que ocupan las migrancias en las agendas de políticas públicas que tiene la gestión de la Intendenta Bettina Romero», señaló la jefa del Programa de Participación Ciudadana, Comunidades Migrantes y Diversidades, Gabriela González.
El 24 de mayo de 2008, en pleno proceso constituyente boliviano, más de 50 hermanos originarios campesinos fueron obligados a marchar desnudos en la plaza 25 de mayo de la capital Sucre y luego a arrodillarse para besar el suelo o la bandera de Sucre en frente de la Casa de la Libertad, edificio histórico de la capital, sufriendo maltratos físicos y psicológicos, por parte de grupos organizados, opositores al proceso de cambio en el departamento de Chuquisaca. Estos grupos propinaron golpes, insultos y vejaciones a nuestros hermanos, originarios campesinos, además quemaron la Wiphala.
Para evitar hechos vividos en esa fecha, se promulgó la Ley 139 del 14 de junio de 2011, que establece que cada 24 de mayo se recuerde el “Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación”.
Conclusiones
La jefa del Programa de Participación Ciudadana, Comunidades Migrantes y Diversidades de la Municipalidad, Gabriela González señaló que «estos espacios se conforman para la construcción de memoria para garantizar derechos. Es necesario tener en cuenta que se necesita sensibilización y capacitación con eje en la migración como un derecho humano que implique igualdad».
Se resalta la importancia de pronunciarse en contra del racismo, y de la discriminación que llevan a actos de violencia. Se destaca en este sentido, la importancia que se trata de un estado plurinacional donde se respeten y se apliquen los derechos civiles para el ejercicio pleno del derecho.
Durante el encuentro, los participantes señalaron que es importante reconocer el derecho al acceso a la educación intercultural bilingüe en todos los niveles de educación, ya que pone en valor saberes y experiencias de los pueblos indígenas. Se destaca que la co-construcción curricular es necesaria para tener en cuenta la pluralidad de intereses. La formación de docentes indígenas y auxiliares bilingües es importante para revertir y transformar las desigualdades que se encuentran en los saberes, las culturas y las lenguas indígenas. La educación como derecho tiene que generar instancias de participación plena de las comunidades.
Hoy se gestan nuevos paradigmas para insistir por los pueblos libres y la presencia de legislación no termina con el discurso de odio, discriminación y violencia. El poder económico ha marcado un poder hegemónico responsable de los sistemas de discriminación y violencia al generar despojo y acumulación.