Salta será sede del Primer Congreso Internacional de Parques Urbanos de Sudamérica

Esta mañana, funcionarios municipales y provinciales se interiorizaron de todos los aspectos del programa y la organización del evento, que se desarrollará del 6 al 9 de octubre en el Centro de Convenciones de Limache.

Hoy se realizó, en el Centro Cívico Municipal, la reunión informativa del Primer Congreso Internacional de Parques Urbanos de Sudamérica que se realizará en el Centro de Convenciones, entre el 6 y 9 de octubre.

En este marco, la Municipalidad y la Unidad de Parques Urbanos de la Provincia firmaron un convenio para que funcionarios y empleados municipales tengan un 50% de descuento en las inscripciones.

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galíndez, destacó la importancia de mostrar las acciones que se llevan a cabo en la ciudad para potenciar los beneficios de los parques y plazas existentes. “Una ciudad estratégicamente pensada es la que pone al hombre como eje principal de la acción de gobierno y su interacción con el espacio público”, dijo el funcionario.

“Entre las tareas a destacar se encuentran las plantaciones de árboles, ornamentales, colocación de juegos para niños y de ejercicios, iluminación y caminerías, para generar entornos saludables que fomentan actividades recreativas y un responsable uso del espacio público”, agregó.

En tanto, el secretario de Turismo, Mario Peña, remarcó la importancia de este tipo de congresos dentro de las políticas de Estado respecto del turismo de reuniones, para cuya organización se puso a total disposición tanto como sus equipos de trabajo.

“Tenemos que lograr el mejor primer congreso de espacios públicos. Es una maravillosa oportunidad para la ciudad porque la gente que viene a este tipo de encuentros después habla de Salta, y eso nos favorece mucho”, subrayó Peña.

A su turno, la titular de la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos provincial, Mariana Prone, se refirió al avance de la organización y brindó algunos detalles del programa, poniendo de relieve la reconocida jerarquía internacional de los profesionales que expondrán durante los tres días, entre ellos de México, Medellín (Colombia) y la titular de la Asociación Mundial de Parques Urbanos, Jeyne Miller, entidad que avala el congreso y que firmará los certificados de asistencia.

Hizo hincapié en el aporte a la calidad de vida de la gente que tienen los parques, a la vez de la posibilidad de generar recursos económicos.

Finalmente lanzó una amplia convocatoria a funcionarios públicos y profesionales, así como estudiantes, ONG, entidades barriales y toda la sociedad organizada, que puede y debe accionar para que los parques urbanos estén en las agendas de trabajo públicas y privadas.

Del encuentro participaron también responsables de diferentes áreas del gobierno municipal involucradas en la planificación de una ciudad para el disfrute del espacio público.