Finalizó el taller de Lectura y Escritura “¿Y por casa cómo hablamos?”

Fue un espacio creado por la Subsecretaría de Desarrollo de Políticas Sociales para generar contacto con diversos textos, promover el juicio crítico y la comprensión lectora para potenciar la capacidad de hablar y de escribir.

El jueves 29 se realizó el noveno y último encuentro del taller “¿Y por casa cómo hablamos?”, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo de Políticas Sociales a cargo de Irma Silva.

Durante la jornada, el docente y tallerista, Javier Ricardo López, desarrolló la lectura en voz alta con fragmentos de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».

Silva sostuvo que “la formación de lectores y personas competentes en la escritura son objetivos que la sociedad le asigna a la escuela, pero a veces la escuela sola no puede responder a esta misión, o las personas se ven imposibilitadas de estudiar. Por esta razón, desde la Subsecretaría de Políticas Sociales pusimos en marcha este espacio para la creación de hábitos y competencias de lectura y escritura, donde se promueve el acercamiento lúdico y libre a los textos por encima de la lectura obligatoria.”

“La idea es que los libros no se lean por obligación, sino que se disfruten y se lo haga creativamente”, afirmó Silva. A lo largo de los encuentros del taller se abordaron diferentes tipos de textos literarios y no literarios, como ensayos, cartas, informes, cuentos, novelas y poesías, siempre propiciando hábitos de lectura y la capacidad crítica.