Finalizó el plenario del CoMDUA con miras a la ciudad del futuro

Entre otros temas se abordaron: la armonización de la normativa vigente, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.

Se realizó hoy la última reunión del plenario del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (CoMDUA) para la actualización de los Códigos de Planeamiento Urbano (CPUA) y de Edificación. La misma fue en el Teatro Municipal, av. Paraguay 1.240.

Mariana Zoricich, coordinadora de Planificación Territorial, manifestó que “hemos realizado más de setenta reuniones con los 34 miembros del COMDUA con el objetivo de consensuar la planificación de la ciudad del futuro”.

“En esta última instancia debatimos la actualización de los Códigos de Edificación y de Planeamiento para elaborar un documento que será presentado en el Concejo Deliberante antes de fin de año”, detalló la funcionaria.

Entre los temas que se abordaron se encuentran la armonización de la normativa vigente, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario, promoción de la inversión privada para acercar servicios y mejorar la infraestructura de los barrios.

“Los vecinos podrán notar durante los próximos años la mejoría en la ciudad, el desarrollo, la generación de trabajo y más espacios verdes; para ello será fundamental que haya un sostenimiento en el tiempo de estas políticas de estado que fueron consensuadas entre muchos sectores, profesionales, y cámaras”, remarcó Zoricich.

Ricardo Villada, ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, expresó que “el plenario del COMDUA es un trabajo en equipo y es un paso trascendental en la actualización de los códigos para un correcto y buen desarrollo de la ciudad”.

“Desde hace varios años y por el crecimiento de la población y las necesidades de la gente, la ciudad capital tiene muchos problemas en infraestructura, de segregación urbana, de transporte y servicios y es por ello que es fundamental ir planificando para poder lograr mejoras”, manifestó el funcionario.

“Desde ese planeamiento los vecinos podrán ir viendo las mejoras a lo largo de los próximos años”, remarcó Villada, quien agregó que “hay normas restrictivas que queremos cambiar para atraer inversiones e ir logrando esas mejoras; y para ello las políticas de largo alcance tienen q ser sustentadas en un acuerdo entre lo público y lo privado, y es lo que estamos haciendo con los plenarios COMDUA”, destacó Villada.