Será en el Paseo Ameghino, a partir de las 12 y hasta la medianoche. Participarán alrededor de 15 colectividades extranjeras que presentarán sus comidas, bebidas, danzas, artesanías y trajes típicos. A las 20 comenzará la elección de la Reina de las Colectividades.
Este mediodía, la subsecretaria de Vínculos y Cooperación Internacional, Constanza Figueroa Jerez; junto a la directora General de Asuntos Extranjeros, Guadalupe Núñez Gómez, y representantes de diferentes colectividades radicadas en Salta, presentaron oficialmente la 11ª Feria Internacional de Comidas, Bebidas, Danzas y Artesanías.
Conforme a lo anunciado, la Feria “se realizará el sábado 1 de diciembre, desde el mediodía hasta la medianoche, en el Paseo Ameghino”, señaló Constanza Figueroa, al tiempo que trasladó “los saludos del intendente Gustavo Sáenz, quien les desea el mayor de los éxitos en un evento que congrega cada año una mayor cantidad de personas interesadas en conocer y disfrutar de la cultura de los diferentes países que participan de la Feria”.
Por su parte, la directora de Asuntos Extranjeros felicitó “a todas las colectividades participantes” y los instó a “difundir el evento para que todos los salteños puedan concurrir”.
La Feria contará con la participación de más de 15 colectividades extranjeras radicadas en Salta, quienes presentarán sus comidas, bebidas, danzas, trajes y artesanías típicas. “Nosotros vamos a presentar diferentes danzas y música representativa de Japón, con tambores y trajes típicos, también vamos a preparar nuestros platos típicos en vivo”, indicó Moisés Onaga, representante de la colectividad japonesa.
México presentará “los tradicionales tacos, pero en esta ocasión, van a estar separados por regiones, conservando las características propias de sabores y aromas de cada una de ella; además este año vamos a incorporar la presencia de las catrinas para que salteños y turistas se deleiten con sus colores”, explicó Nora Carrión, representante azteca. Colombia y Venezuela también estarán presentes “hermanadas en sus tradiciones, comidas, bebidas y colores”, explicó Adriana Rosales en representación de ambos países.
Acompañaron la conferencia representantes de Argentina, Chile, Brasil y AFS, organización no gubernamental que tiene a su cargo la realización de intercambios culturales entre los diferentes países del mundo y Argentina. Al término de la conferencia, los presentes pudieron degustar platos tradicionales de los países representados.