
Se habilitó un nuevo «Punto seguro» de asistencia a vecinos
Por la crecida del Río Arenales se dispuso la apertura de un nuevo espacio para resguardar a los vecinos de los barrios Ceferino y 13 de abril, ante posibles anegamientos.
Por la crecida del Río Arenales se dispuso la apertura de un nuevo espacio para resguardar a los vecinos de los barrios Ceferino y 13 de abril, ante posibles anegamientos.
La atención estaba prevista para el 12 y 19 de marzo en los CICs de Unión y Constitución. Las nuevas fechas serán reprogramadas y anunciadas oportunamente para que los vecinos pueden efectuar trámites y asesorarse.
Bajo el lema “Un encuentro, dos destinos”, el jueves 13 la ciudad será sede de un nuevo evento. Contará con la participación de más de 500 localidades del país y se centrará en el desarrollo sostenible y la colaboración entre destinos turísticos.
En una reunión conjunta entre el Ente de Turismo y la Dirección de Discapacidad, se brindó apoyo y asesoramiento a emprendedores del sector turístico, quienes desarrollan proyectos orientados a mejorar la accesibilidad en los espacios turísticos de la ciudad.
En la plazoleta IV, cientos de personas disfrutaron del espectáculo a cargo de la peña de “El Chaqueño Palavecino”. El evento tuvo la participación especial de Benja Rios.
Ayer vecinos de zona norte se acercaron a disfrutar de la actuación de bandas locales, mientras degustaban la comida de emprendedores de la ciudad. Tuvo lugar en el parque Macacha Güemes, de barrio El Huaico.
Los trabajos ya se concretaron en las arterias Río Cachi e Intendente San Miguel. Próximamente se trabajará sobre Río Mojotoro y Río Juramento. El tránsito se va habilitando paulatinamente.
Será a través de un sistema de cámaras que identificarán rodados mal estacionados. El objetivo es garantizar el orden en las calles. Se implementarán en 27 establecimientos. Se llevará adelante desde este lunes 10.
Este espacio verde de la ciudad contará con nuevas caminerías y zonas recreativas. Además, se restaurará la fuente de agua y los bancos que datan de principios del siglo XX.
La Municipalidad detectó infraganti a un grupo de personas que arrojaban restos de viruta y aserrín al interior del desagüe provocando anegamientos.