
La Municipalidad invita a jóvenes a inscribirse a la iniciativa “Aprendé Programando”
Se trata de una capacitación virtual y gratuita destinada a chicos que se encuentren cursando los últimos años del secundario.
Se trata de una capacitación virtual y gratuita destinada a chicos que se encuentren cursando los últimos años del secundario.
Las capacitaciones para generar salidas laborales, se realizarán el martes 22 de marzo de 9 a 11 en CIC Limache, el 29 de marzo y el 5 de abril en el CIC Constitución y Casona de Castañares, respectivamente.
La Subsecretaría de Emprendedurismo y Desarrollo Local realiza visitas a distintos barrios de la ciudad, acercando información sobre sus prestaciones: asesoramientos, mentorías y microcréditos, entre otras.
El lunes, desde las 10, se dictará una capacitación sobre búsqueda de empleo y a las 17 habrá un taller sobre ventas por internet. Las actividades son gratuitas y se realizan en la sede del Ente de Desarrollo Económico de la Municipalidad, Independencia 910.
Los encuentros están destinados a vecinos interesados en conocer los servicios disponibles para emprendimientos productivos. La primera reunión será en DTC de San Benito el viernes 18 a las 10 y la segunda en la Casona de Castañares, el lunes 21 también a las 10.
Se abren inscripciones para las capacitaciones Camino emprendedor y Formulación de Plan de Negocios. Se dictarán en forma virtual desde el martes 22. Los interesados deben completar un formulario de google que se publicará en las redes.
Este año, la Municipalidad incorpora tres nuevos rubros de trabajo: cuidado, gastronomía y tecnología. Además, el Polo Textil se diversifica.
Será en el Museo de la Ciudad a las 10. Se presentará la propuesta de formación del Ente de Desarrollo Económico. Se incluyen los siguientes rubros: diseño y producción textil, cerámica, marroquinería y zapatería, metalistería y reciclado, gastronomía y tecnología.
Los encuentros se realizan los martes y jueves de marzo y están a cargo de personal de la Oficina de Empleo. Se ofrece información y capacitación.
Mediante esta articulación, se incorporan estudiantes universitarios avanzados como mentores para emprendedores en el programa de Microcréditos de la Subsecretaría de Emprendedurismo y Desarrollo Local.